La idea del proyecto Pilsen Family Album surge en el verano de 2016 en la ciudad checa de Pilsen (de dicha ciudad el nombre del barrio de Chicago). Cuando la ciudad occidental de la metrópolis bohemia —ciudad localizada entre cuatro ríos y cuna de la cerveza pilsner— se convirtió en la Capital Cultural Europea en el 2015, la Zona Creativa DEPO2015 recién fundada se afianzó de la oportunidad de involucrar a la población de Pilsen en la celebración de la historia y cultura de su ciudad natal en el proyecto Pilsen Family Photo Album que consistía en la recaudación de fotografías familiares.
Los curadores de DEPO2015, a su vez, se inspiraron en la ciudad de Marsella, Francia —primera capital cultural que organizó una serie de exhibiciones de fotografías familiares. Estas se escogieron de entre más de diez mil imágenes que habían sido sometidas por los pobladores del puerto francés. El creador de dicho proyecto, Jean-Pierre Mouleres, describió el proceso de curaduría (la selección de las fotos escogidas) como un proceso recreador de familias más allá de su cronología o linaje. Esta noción de recrear a las familias a través de las fotos nos influenció para crear un proyecto similar en Chicago. La meta del proyecto Pilsen Family Encounter —del cual este archivo digital es parte— es contribuir a celebrar la familia en su diversidad en Pilsen, Chicago.
Nuestro Pilsen fue la “capital’ de la diáspora bohemia en Estados Unidos (1870-1920) y desde 1970 se ha convertido en el centro cultural y político del Chicago mexicano. Los checos bautizaron el barrio como Pilsen en la década de 1870; lo transformaron en un “espacio simbólico” para la comunidad en Estados Unidos. Como uno de los barrios checos más grandes e importantes del país, establecieron iglesias, escuelas, Sokols (organizaciones deportivas), fundaron periódicos y organizaciones fraternales que se vincularon a Pilsen y a otras comunidades bohemias tanto en la ciudad como en la nación. Los mexicanos comenzaron a asentarse en Pilsen —barrio con un gran aura bohemia— en la década de 1950. Se convirtió en el puerto de entrada principal para los mexicanos y otros inmigrantes latinos que llegaban a la ciudad durante las décadas que van de 1950 a 1990. Estos inmigrantes heredaron un barrio antiguo en declive puesto que PIlsen había perdido miles de residentes. Los inmigrantes trabajaron mucho para reconstruir el barrio y darle su propia identidad y al hacerlo también crearon un “espacio simbólico” que ha servido para unificar a la comunidad mexicana de la zona metropolitana de Chicago. Al intentar explicar el movimiento muralista de la década de 1970 escribió que Pilsen se había convertido en el barrio más colorido de la ciudad y que esta comunidad “había sido construida por los bohemios y pintada por los latinos.
Con el espíritu de continuidad histórica, el objetivo del proyecto Pilsen Family Encounter es edificar puentes entre lo que separa a las comunidades checa y mexicana al crear distintas herramientas pedagógicas en torno a la historia de Pilsen en Chicago. Se empleara la historia, historia oral familiar, cómics, fotografías y artes escénicas para educar a las comunidades mexicana/latina y checa en el papel histórico que ha jugado Pilsen en el desarrollo de Chicago.
A través del proyecto Pilsen Family Album, buscamos preservar la historia de Pilsen creando un archivo fotográfico que estarán disponibles al público en general.
¡Y te invitamos cordialmente a ser parte de la reunión familiar mándanos tus fotos!